El miedo es una emoción caracterizada por una intensa
sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de
un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. La máxima
expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la
ansiedad. También podemos decir que el miedo es una respuesta natural ante el
peligro; una sensación desagradable que atraviesa el cuerpo, la mente y el
alma. Se puede deber a algo que pasó, que está sucediendo o que podría pasar.
Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como
parálisis o ataques de ansiedad. En su versión más extrema, lo que se padece es
el terror. Lo curioso es que no siempre es el espejo de algo real. Muchas veces
se teme a algo que no existe.
CARA QUE DAN MIEDO. |
EN EL CUERPO.
-Se incrementa el metabolismo celular.
-El corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células, especialmente adrenalina.
-Aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre, la actividad cerebral y la coagulación sanguínea.
-Se detiene el sistema inmunitario, al igual que toda función no esencial.
-Se dilatan las pupilas para facilitar la admisión de luz.
SUDORACION. |
CONSECUENCIAS
NEGATIVAS.
Taquicardia.
-Sudoración.
-Temblores.
-Retroalimentación del temor y
pérdida del control sobre la conducta.
-Falta de armonía en los riñones, lo
que puede hacer que la persona se orine involuntariamente.
TAQUICARDIA |
TEMBLORES. |
TIPOS DE MIEDO.
Miedo a los animales: Todos podemos sufrir este miedo a los animales en general o a alguno en
concreto. Lo mejor para superarlo es informarse bien de aquellos, de los
peligros que pueden traer consigo y también de todo lo bueno que tienen.
•Miedo a los cambios: Esto se puede producir por culpa de un cambio de colegio, de trabajo, de
ciudad, de amigos.
•Miedo a la oscuridad: Si hay un pavor que sea muy propio de los más pequeños es este que puede
producirse a raíz de pesadillas, de situaciones que se imaginen o de cuentos
que les hayan asustado.
•Miedo a las tormentas: En la etapa infantil es cuando se produce más frecuentemente este pavor, no
obstante, existen muchos adultos que siguen sufriéndolo y en concreto tanto a
las citadas tormentas como a los propios truenos.
MIEDO A ROEDORES |
•EL
ATAQUE DE PANICO.
En este caso, el miedo aparece de repente, es decir, como por sorpresa, e
inunda los pensamientos y los sentimientos de la persona, que queda
incapacitada para pensar en otra cosa y trabajar.
HOOOOO |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario